La palabra ficha alude al documento donde se llegan a registrar algunos datos, por lo tanto, una ficha bibliográfica es el archivo donde se escriben diversos datos bibliográficos. En términos generales esto es lo que debes saber sobre lo que es una ficha temática y cuáles son sus peculiaridades más esenciales. Teniendo en cuenta la relevancia de la ficha temática, hoy deseamos contarte cuáles son sus características y funcionalidades.
Las Fichas resumen son una herramienta valiosa en el momento en que de conducir grandes proporciones de información se refiere y nos asistencia haciendo más fácil nuestra tarea, al enseñar en forma mucho más manipulable, el tema estudiado. En este punto se ponen las fuentes de donde se ha obtenido la información, bien sean libros, gacetas, páginas web, publicaciones periódicas, etc. Las referencias nos dan la información de donde proviene el material estudiado. Se trata de las fichas que se efectúan usando una cita construída por el autor y que fue extraída del libro.
¿qué Son Las Fichas Y Géneros De Fichas?
El formato y la extensión de una ficha resumen deben guardar relación angosta con la extensión del tema estudiado. Por lo general las fichas resumen tienen que tener una extensión no menor a una cuartilla. Lo mucho más sugerido, es dividir el tema general en partes y poner en la ficha esas partes en forma resumida utilizando frases cortas o claves. Teniendo precaución de detectar la idea primordial o neural del tema, jerarquizando el resto de la información suprimiendo la información auxiliar.
Dentro de esta ficha se tienen que colocar distintos datos, como es el nombre del autor de la cita original, el tema, el libro y autor quien citó la frase, el nombre del libro donde se halle la ficha. Se habla del libro que se hace con la recopilación de diferentes productos. En estas fichas hay que colocar el nombre y el apellido del autor y en paréntesis hay que poner el vocablo compilador. Se le define como aquellas cartulinas rayadas de formato 75 x 125 centímetros, que son selectas y ordenadas por el apellido del autor en orden alfabético. Estas son usadas para efectuar consultas o localizar ciertos documentos y libros en bibliotecas. Las fichas son documentos que muestran datos concernientes a un tema de una forma condensada, tal como la localización de la fuente de esta información.
Ficha Hemerográfica
Sirven para registrar datos, juicios, ideas, resúmenes, síntesis, comentarios personales y citas textuales. Las fichas bibliográficas son las herramientas que sirven para estudiar, en donde se coloca el nombre del autor y un pequeño resumen del contenido de un libro. Esta clase de fichas se emplean primordialmente para poner en nuestras propias expresiones los conceptos encontrados en los libros, o incluso para integrar nuestras interpretaciones sobre los conceptos. La función indispensable de la ficha temática es la de ordenar y catalogar la información bibliográfica de los documentos consultados en el contexto de una investigación. Estas son escenciales porque te asisten a tener un registro de la información consultada para poder patentizar el sustento bibliográfico de tu proposición.
La ficha es una papelera blanca y de área opaca que se utiliza para organizar e investigar. Es blanca par que destaque en ella lo escrito con tinta oscura; opaca, para no fatigar la visión del lector. Águila Manrique, N., Pérez Saavedra, D., Díaz García, M. L., Díaz Cárdenas, J. J., Ruiz Cavassa, F., & Bartolo Loyola, J. A. Una crónica de viajes es un tipo de crónica periodística en la que el creador cuenta como ha sido su viaje a cierto rincón. El creador defiende que la diferente prensa deportiva, ya sea la que hace en televisión, radio, periódico o internet tiene efecto en qué deporte escogerán los niños practicar. De esta manera, al hablar la prensa deportiva más de fútbol, los pequeños practicarán más fútbol que otros deportes.
Las fichas se emplean para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas o no bibliográficas. Las fichas de trabajo se clasifican en resumen, paráfrasis, síntesis y textuales. La ficha de trabajo es una manera de organización utilizada para emplear de manera práctica la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo.
¿cuál Es La Diferencia Entre Una Ficha De Resumen Parafrasis Y Cita Textual?
A continuación te contaremos cuáles son las especificaciones de una ficha textual, de todas formas cabe resaltar que puedes adaptar las fichas, añadir y eliminar espacios de acuerdo con tus propias necesidades. Hace algún tiempo las fichas textuales exactamente la misma otros tipos de ficha se hacían en cuadros de cartón que se guardaban en ficheros especialistas. Muchos de estos ficheros reposan en bibliotecas, ya que era una de las herramientas de recolección bibliográfica mucho más extendida. Sin embargo, con la llegada de la tecnología, ahora lo más habitual es que se hagan en medios digitales para efectos de practicidad. Las fichas son una buena técnica de estudio orientada a la memorización o repaso de los temas a estudiar.
De la misma forma se incluye el lugar de la edición del tomo, el sobre de la editora y el autor. El texto a redactar debe estar cerrado entre doble comillas y la cita textual ha de estar contenida entre comillas sencillos. Para que te hagas una idea práctica de lo que es una ficha textual aquí te dejamos un caso de muestra apoyado en el esquema anterior. En la parte final de tu ficha puedes incluir el nombre de la persona que realiza la ficha y la fecha, con objetivos organizacionales en las situaciones de proyectos en los que trabajan múltiples estudiosos. En este apartado tienes que poner la referencia bibliográfica completa del artículo que andas trabajando. En este capítulo debes poner el subtema que vas a trabajar o incluso el título del libro.
Una ficha resumen es un rectángulo de papel o cartón, en el que se recogen, en forma breve y esquematizada, información de un tema a estudiar. Ella debe contener las ideas principales del tema de estudio, y las referencias de las fuentes de donde fueron tomados los datos. Proporciona, en un solo instrumento, la información más general del tema a tratar. Es muy importante ya que da una visión general de lo investigado o estudiado, y proporciona un dominio más eficiente y completo. Uno de los apartados mucho más importantes de una ficha temática es la información bibliográfica.
Una ficha textual es una ficha donde se copia textualmente un fragmento de un libro, revista o folleto. En este tipo de fichas se toma nota de todos los datos o ideas que son de relevancia. Poner comillas (“”) a las citas textuales con el objetivo de distinguirlas de algún comentario que se realice.
El resumen cumple la función de enseñar en forma sintetizada y breve el material estudiado. Hacer una síntesis es un desarrollo que necesita, para quien lo elabora una entendimiento completa y general de aquello que desea estudiar o procesar. Por norma general, llevar a cabo una síntesis redactada, nos deja visualizar en forma completa aquello que necesitamos comprender y fijar de mejor forma los datos, información y también ideas del material estudiado. Una ficha temática es un género de documento corto en el que se consagra la información más importante sobre un artículo estudiado en el marco de una investigación. Este tipo de recursos memorísticos son recurrentes en entornos escolares y en grupos investigativos, con el fin de tener un registro riguroso de las fuentes consultadas. La ficha textual debe contener sí o sí la referencia bibliográfica del artículo desde donde se obtuvo la cita textual.
No obstante, al comienzo tendremos que dedicarles tiempo para su elaboración. Autor, título del libro, rincón de edición, editorial, año de edición, número de páginas. Recoger en la ficha los elementos bibliográficos que dejan detectar al autor, obra, año de publicación y página donde se encuentra la cita.