Se Dice La Calor O El Calor

Dicho esto, según la RAE calor es una «sensación que se experimenta ante una elevada temperatura». Comocalor es un sustantivo masculino, tanto los artículos y adjetivos que lo acompañen han de estar asimismo este género gramatical. La utilización mayoritario de calor es masculino, pero en algunas zonas también se utiliza como femenino, como recoge el Diccionario académico. Esto ocurre ya que «la calor» en femenino era normal en la España medieval, y en verdad, en muchas zonas del sur de España y América se prosigue utilizando este término, también entre hablantes cultos.

se dice la calor o el calor

Pero a pesar de las sugerencias académicas, la irreducible “la calor” resiste todavía y siempre a los esnobs, sorteando los menosprecios contra viento y marea. Y es que quizá la polémica entre “el calor” y “la calor” no sea solo una cuestión estilística. Ciertos hablantes reivindican con pasión la utilización de “la calor” arguyendo que no significa precisamente lo mismo que “el calor” y que incluye un matiz o una intensidad que “el calor” no tiene. Un concepto explicable si bien de bien difícil traducción si no conocemos la necesidad cultural (o, en este caso meteorológica) que las ha engendrado. La calor es la versión hispánica y soledada del gallego y sus setenta formas para denominar la lluvia. La hasta entonces respetable e inclusive literaria “la calor” se transformaba en la hermana cateta de la familia.

La Calor

¿Qué debemos utilizar en el momento en que deseamos referirnos a que hace calor, la calor o el calor? La Rae en su Diccionario Panhispánico de Inquietudes soluciona el conflicto lingüístico. Define la palabra con 2 acepciones como ‘Sensación que se experimenta frente a una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de ciertos cuerpos de generar dicha sensación’.

se dice la calor o el calor

En el momento en que, harto de sudar, afirmas «tengo calor», ¿a qué te andas refiriendo? Resulta curioso que empleemos el verbo «tener» junto a calor o frío, con lo que se expresa que se posee algo o, como sucede en este caso, que algo entra en el cuerpo. No hay una expresión que se haya escuchado más en estos días de canícula que la recurrente \’menudo calor que hace\’.

La Embajada De España Y Laliga Van A Enseñar Español A Través Del Fútbol En Brasil

FundéuRAE es una fundación patrocinada por la Agencia Efe y la Real Academia Española, cuyo objetivo es ayudar con el buen uso del español en los medios y en Internet. Es muy habitual usar el verbo tener junto con calor, sin embargo, estamos expresando que tenemos algo o que una sustancia entra en nuestro cuerpo. Precisamente, a fines del siglo XVIII los científicos creían que el calor era una substancia sin peso y que pasaba de un cuerpo a otro. Nació sin el calor de una familia que le quisiese (refiriéndonos a ese segundo concepto, o sea, «vehemencia, cariño, buena acogida»).

La poesía es hermosa y la vida habría de estar mucho más llena de ella, pero tristemente no es de esta forma. Por más que nos guste y nos llene el espíritu, no está de sobra rememorar que el lenguaje que usamos cuando estamos Bécquer no es el mismo que usamos en nuestro registro informal. © MMXXII – Los contenidos elaborados por FundéuRAE que se publican en esta web lo hacen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported. Esto significa, para resumir, que se tienen la posibilidad de compartir libremente, pero que hay que refererir la autoría. Suelo oír y leer bastante la palabra batamanta, pero no viene en el diccionario….

Así pues, y siguiendo con la poesía , podemos decir que las expresiones son viajantes, que van y vienen mudando sus usos en el tiempo, y que lo que ayer era habitual y correcto hoy se considera trasnochado. Ciertos autores de referencia asimismo dan su versión sobre si se dice el calor o la calor. Por poner un ejemplo, el lingüista y catedrático Manuel Casado Velarde, afirma que la calor es vulgar.

La expresión “la calor” es un arcaísmo de la lengua española, con origen en la Edad Media. Si bien es frecuente escucharlo en zonas de América o en Andalucía, su uso es informal, con lo que es mucho más apropiado usar «el calor». En consecuencia, si bien en algunas culturas y regiones se prosigue usando de forma coloquial «la calor», lo más acertado es utilizar el calor en género masculino.

Por su lado, María Moliner, filóloga y lexicógrafa dice que la utilización como femenino de calor es rústico o arcaico. Sin embargo, hoy día nos cuesta admitir que el calor no existe como tal, al no ser una substancia. Solo es un desarrollo que transmite energía de un cuerpo a otro, con el efecto de acrecentar la temperatura. Si deseas leer más artículos parecidos a De qué manera se dice el calor o la calor, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Formación.

Este blog está dirigido a todas y cada una esas personas que tienen inquietudes sobre la escritura, la ortografía y la gramática española por norma general. Fue desarrollado y desarrollado con el fin de resolver las inquietudes de una forma fácil, práctica y rápida. Atrasar y Retrasar son palabras sinónimas , su diferencia es muy sutil. Son homófonos por el hecho de que son expresiones que se pronuncian igual pero se escriben diferente. Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.

Se trata también de un error común en Cataluña, puesto que «el calor», en catalán, se dice «la calor». Es masculino mayoritariamente por su uso, en varias regiones se emplea la calor, forma femenina que no forma parte al español estándar. Hasta la propia Academia ha salido en su cuenta de Twitter a matizar que en varias zonas de España la manera en femenino es habitual y no es percibida como vulgar, desdiciéndose de la afirmación categórica del DPD. Según la RAE, el uso más adecuado del sustantivo ‘calor’ es con el producto masculino delante. Sin embargo, apetito sí es femenino, aunque se use con el producto determinado masculino por comenzar con a tónica, como sucede con sustantivos comoagua, águila o alma.